Cómo La Representación En El Boulder Lo Está Cambiando Todo

Este deporte ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero aún enfrenta un desafío oculto: la falta de representación en el boulder.

Con más personas involucradas en este deporte, ganamos en diversidad de historias, inclusión genuina y evolución colectiva.

Esto se traduce en más oportunidades para todos, más voces escuchadas y un entorno deportivo más justo. A lo largo de este artículo, descubrirás cómo la representación en el boulder lo está cambiando todo y cómo puedes formar parte de esta transformación de forma práctica y consciente.

¿Por qué es tan importante la representación en el boulder?

Es importante destacar que la representación no es solo una cuestión de «inclusión por la inclusión». Cuando diferentes cuerpos, orígenes e identidades comparten los mismos espacios, surge lo siguiente:

  • Modelos a seguir positivos: Te inspiran quienes se parecen a ti.
  • Rompiendo barreras sociales: Hace que el deporte sea más accesible para todos.
  • Evolución del panorama deportivo: La pluralidad de perfiles impulsa nuevas ideas, estilos y enfoques.

Otro punto importante a considerar es que esto trasciende las paredes del gimnasio; se trata de reflejar la sociedad de una manera más honesta y humana

Ejemplos inspiradores: ¿Quiénes están escalando este cambio?

Para comprender mejor, veamos algunos nombres que han destacado por desafiar los estándares y abrir camino a otros:

  • Ashima Shiraishi: joven escaladora asiática y una de las mejores del mundo.
  • Kai Lightner: afroamericano, referente mundial y activista por la diversidad en la escalada.
  • Fernanda Maciel: atleta brasileña de élite, ejemplo de superación e inspiración.

Estas figuras no solo desafían los aspectos físicos de las rutas, sino también el statu quo de la escalada.

Cómo puedes ayudar a aumentar la representación en la escalada.

Exploremos ahora con más detalle algunas acciones prácticas que cualquiera puede llevar a cabo para que el deporte sea más inclusivo:

  • Apoya eventos inclusivos: participa o promueve competiciones y encuentros que promuevan la diversidad.
  • Sigue a atletas diversos: darles visibilidad en redes sociales fortalece sus voces.
  • Recomienda espacios acogedores: comparte gimnasios y grupos que realmente valoren la diversidad.
  • Escucha sin juzgar: muchas historias no se cuentan por miedo a la discriminación.
  • Reflexiona sobre tus propios privilegios: reconocerlos es el primer paso para cambiar.

Barreras invisibles: lo que aún queda por superar

Si bien el progreso es alentador, es fundamental reconocer los obstáculos que aún impiden una mayor representación en el boulder. Para comprenderlo mejor, veamos algunos de los principales desafíos que enfrentan los grupos minoritarios:

  • Alto costo del deporte: El equipo, las cuotas mensuales y los viajes siguen siendo barreras reales para muchas personas. La escalada debe ser más accesible económicamente.
  • Falta de visibilidad en los medios tradicionales: Pocos atletas diversos aparecen en los principales medios de comunicación o en las campañas publicitarias de las marcas del sector.
  • Entornos intimidantes: Los gimnasios con una cultura cerrada, la falta de bienvenida o un lenguaje excluyente pueden alienar a quienes comienzan o no se sienten representados.
  • Falta de referentes locales: Los modelos a seguir inspiradores suelen estar lejos, lo que dificulta que se vean en ese espacio.
  • Desinformación sobre la inclusión: Todavía hay quienes piensan que hablar de representación «no es necesario». Esto desmotiva y genera resistencia.

¿Cómo podemos cambiar esto? Con una escucha más activa, políticas inclusivas en los espacios de escalada e iniciativas de visibilidad colectiva, se puede empezar simplemente fomentando conversaciones más abiertas y apoyando proyectos locales.

Apps que te ayudan a escalar con mayor representación

¿Sabías que algunas apps van más allá del entrenamiento y las rutas? También promueven la diversidad y te ayudan a encontrar espacios más inclusivos, conectar con comunidades e incluso seguir a atletas representativos.

Aquí tienes algunas que vale la pena probar:

Climb with Crux

Una app creada por escaladores para escaladores, con una diferencia: promueve la inclusión de grupos minoritarios a través de eventos, foros y destacando gimnasios colaboradores que adoptan buenas prácticas de representación. (Play Store o App Store)

  • Destacado: Mapeo de gimnasios con políticas inclusivas
  • Extra: Noticias con atletas diversos

The Climbing Collective

Dirigida a quienes desean formar parte de una comunidad global centrada en la equidad en el deporte. La app promueve reuniones virtuales, cursos e incluso grupos temáticos.

  • Destacado: Salas temáticas para mujeres, LGBTQIA+ y escaladores negros
  • Extra: Eventos híbridos centrados en la inclusión

Mountain Project

Aunque se conoce como una base de datos de rutas, la app ha ido ganando terreno entre quienes buscan incluir más diversidad en las experiencias de escalada al aire libre, gracias a las reseñas de usuarios y marcas que apoyan causas sociales.

  • Destacado: Comentarios e informes sobre accesibilidad y acogida
  • Extra: Notas sobre la representación en las instalaciones

Consejos diferentes y curiosos para fortalecer la representación en el boulder

No necesitas ser dueño de un gimnasio ni un atleta profesional para impulsar la representación en el boulder. Con actitudes sencillas y creativas, puedes formar parte del cambio. A continuación, descubre nuevas ideas que van más allá de lo obvio, ¡y que funcionan!

1. Organiza un «muro de la diversidad» en el gimnasio

Pide permiso y crea un espacio visual con fotos, frases inspiradoras, perfiles de atletas diversos e historias de superación. Esto genera identificación y una acogida inmediata.

2. Crea una lista de reproducción colaborativa con canciones de artistas representativos

Durante los entrenamientos, una banda sonora inclusiva y diversa ayuda a crear un ambiente más receptivo. ¡Deja la lista de reproducción abierta a las contribuciones de la comunidad!

3. Promueve «charlas inclusivas de escalada»

Invita a escaladores de diversos orígenes a compartir experiencias en el gimnasio o en reuniones online. Crea un espacio auténtico para la conversación.

4. Crea un club de lectura con libros sobre deportes, identidad y superación de retos.

Conectar la literatura con el deporte amplía las perspectivas y crea empatía. Puede ser presencial o virtual; lo importante es el diálogo.

5. Organiza sesiones fotográficas inclusivas.

Invita a personas diversas de tu comunidad a sesiones fotográficas de escalada y compártelas en redes sociales. Muestra cuerpos reales, estilos únicos y voces diversas.

6. Lanza retos mensuales centrados en la inclusión.

Por ejemplo: «Presenta el boulder a un nuevo amigo», «Comparte la historia de un atleta poco conocido» o «Recomienda un espacio acogedor que frecuentas».

7. Usa las redes sociales para valorar a quienes representas.

Republica contenido de atletas diversos, comenta sus publicaciones y anima a tus seguidores a conocer estas voces. La visibilidad genera pertenencia.

8. Participa en talleres sobre diversidad en el deporte.

Muchos grupos ofrecen formación accesible sobre cómo hacer que los entornos deportivos sean más inclusivos. Participar es un paso valioso.

9. Ayuda a crear glosarios de términos inclusivos.

No todos saben expresarse con respeto. Puedes ayudar creando o compartiendo materiales educativos en tu comunidad.

10. Patrocina a nuevos escaladores principiantes.

¿Qué tal ser un mentor informal para quienes empiezan? A veces, un gesto de bienvenida el primer día lo cambia todo.

Conclusión: Representación En El Boulder

El boulder representativo no es solo una moda, sino una necesidad. Como hemos visto, inspira a nuevos practicantes, hace que el deporte sea más inclusivo y rompe barreras históricas y sociales.

Al apoyar, promover y practicar acciones que aumentan la diversidad en la escalada, formas parte activa de este cambio.

¿Qué tal si das el siguiente paso hoy? Participa en una acción inclusiva, busca espacios representativos y sé el estímulo que alguien necesita para empezar. El muro es alto, pero juntos podemos llegar mucho más lejos.

La escalada cambia vidas, y con la representación, cambia aún más.

Amanda
Amanda Fernandes

Soy una apasionada del boulder y escribo sobre escalada en bloque con una mirada técnica e inspiradora. Exploro sectores alrededor del mundo, compartiendo consejos, experiencias y reflexiones sobre este deporte. Con años de práctica, combino la vivencia en roca con la observación de la comunidad escaladora. Me gusta escribir sobre técnica, desafíos mentales y la ética en las líneas. Más que escalar, busco entender y transmitir la esencia del boulder en cada texto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio